En la ciudad de La Falda se encuentra una emisora que nació con la intención de llevar adelante la misión de hacer, difundir, transmitir y compartir todo contenido audiovisual; una propuesta on line de una generación que trae los históricos conceptos de la RadiofonÃa, de la vieja escuela argentina pero con las nuevas herramientas.
Asà es Radio Nap, una plataforma actual que puede escucharse por internet o por el teléfono móvil al bajar una aplicación. Sus estudios se encuentran en pleno valle de Punilla, con la posibilidad de llevar la música, la información, comentarios y opiniones a todas partes.
“Somos una comunidad en la que creamos y transmitimos contenido de todo origen, pero siempre con un mensaje de respeto y empatÃa. Nuestra condición es que todas las tribus urbanas tengan su voz en estos micrófonos. Diariamente, ponemos en ejercicio el derecho pleno y diario de la libertad de expresión”, asegura Gonzalo Medina,uno de los responsables.
La emisora no sólo se ocupa de hacer Radio: también produce contenidos digitales, lleva adelante entretenimientos, desarrolla logÃstica y está comprometida con la formación de sus integrantes a través de la capacitación, en un espacio propio de coworking, todo bajo lema de Conexión y Creación.
Además, su propuesta incluye la difusión y producción de eventos vÃa streaming (una actividad que creció con la pandemia, pero que permitió abrir otras puertas). “Mostrar otra posibilidad que, aunque estaba en práctica mucho antes, sirvió para afianzarla y dar un claro mensaje de que estamos vivos”, detalla Alejandra Cánovas, la otra cara de la dirección de la emisora.
Su objetivo trasciende las fronteras y propone afianzar la idea de crear un mundo mejor desde la sustentabilidad. Entre sus polÃticas está trabajar para ser un multimedio amigable con el medio ambiente reduciendo el impacto ambiental, compartiendo el mensaje de concientización y proyectando la autosustentabilidad. En ese sentido, el multimedio pretende crecer junto con las generaciones actuales, poniendo en sus manos herramientas para conectarse a las nuevas tendencias compartiendo contenidos de los más diversos orÃgenes.
Gonzalo Medina y Alejandra Cánovas.
Facebook / Instagram: @radionap
Estudios: Rivadavia 26 La Falda
Teléfono: 3548-584060
Mostrando las entradas con la etiqueta RADIOFONIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta RADIOFONIA. Mostrar todas las entradas
MÉXICO . La electrónica Beat 100.9 FM CDMX cumple 17 años al aire
No hay comentarios.Fue en el mes de septiembre de 2004 cuando la emisora Sabrosita 100.9 FM pasó a AM, y el 1° de octubre del mismo año fue lanzado el concepto Beat 100.9 FM en el mercado de Valle de México. Con este lanzamiento, Núcleo Radio Mil, ahora NRM Comunicaciones rompió esquemas al lanzar la primera emisora musical 100% del género electrónico en el paÃs.
A lo largo del tiempo Beat 100.9 FM se ha posicionado como una de las más destacadas emisoras juveniles, siempre siendo disruptiva con sus contenidos y con sus locutores, quienes han buscado construir comunidad con sus oyentes y ofrecer contenido diferente al de la competencia.
Beat no solo se ha destacado por su labor en la Radio musical, sino que también ha buscado apoyar a su público cuando más se necesita, organizando reforestación de áreas verdes en la Ciudad de México, y la colecta de alimento para perros de albergues.
ARGENTINA . La magia del Radio Teatro vuelve a LU4 Nacional Patagonia
No hay comentarios.Desgenerades se estrena este lunes 4 de octubre a las 23 horas en LU4 Nacional Patagonia. El escenario para la puesta será denominado Alfredo Shadi en homenaje al hombre del Radioteatro, parte de la historia de la región.
El equipo que llevará adelante la tarea de recuperación y también de “aggiornamiento” esta integrado por Maximiliano Calvo, Fernanda Soto Gallardo, Pablo Laszeski, Claus Didier MartÃnez y Matias Jurjevic.
Fernanda y Pablo pasaron por los estudios de la Radio y pusieron en valor lo que significa el trabajo de recuperación y la unión que este nacimiento tiene con el perÃodo de creación que propició también la pandemia.
“Esta iniciativa comienza el año pasado en pandemia. Con una convocatoria que se realizó a nivel nacional de Teatro, con Maximiliano Calvo escribimos un guion y salimos terceros, fuimos los únicos de Comodoro que quedamos seleccionados. Desde ahà seguimos escribiendo son diez capÃtulos, son gente de Radio Teatro y va a estar intercalado con otros capÃtulos donde ellos actúan su propia ficción, vamos a hacer parodias de otras ficciones”.
En este caso y a modo de adelantó se advierte a la audiencia que “los personajes no intentarán ser del todo queribles, hablarán de relaciones sociales no sanas entre personas. Vamos a tocar el tema de la sexualidad de los personajes”.
La inteligencia artificial se suma a la industria Radiofónica
No hay comentarios.Actualmente contamos con la presencia de los Podcast y las Radio Online, que definitivamente han evolucionado el mundo de la Radio adaptándose a los nuevos hábitos de consumo.
Y es que en los últimos años los medios de comunicación han tenido que innovar y redefinir sus estrategias de contenido y publicidad, esto gracias al internet, que llegó a innovar el mundo de la comunicación.
Todo esto ha puesto en un gran cambio y evolución a la Radio, pero esto ha sido una oportunidad tanto para oyentes como para empresas que tienen la facilidad de crear estaciones de Radio de forma rápida y les interesa agregar la nueva tecnologÃa de la inteligencia artificial.
Muchos profesionales de la industria radiofónica piensan que la inteligencia artificial es una buena opción para su emisora, ya que puede hacer un gran trabajo al momento de elegir lo que los oyentes quieren escuchar; por otra parte, muchos defienden que el trabajo que realiza el programador es único y no necesitan de alguna novedad tecnológica para realizar esta labor.
El presidente de Revenue Operations and Insights de iHeartMedia, Brian Kamismy expresó su opinión sobre la inteligencia artificial en la radio y dijo; “No deberÃamos estar buscando formas de reemplazar el elemento humano”.
Nos guste o no, la inteligencia artificial está llegando a la industria del audio. Esta tecnologÃa podrÃa transformar la producción comercial de Radio local, y tal vez no sea del todo malo. Pero hay que reconocer qué puede resultar complicado encontrar puntos brillantes.
Hay quienes dirán: «Lo que hago no puede ser reemplazado por la automatización», y eso será cierto para muchos. Para otros, no lo será. Lo que sà es verdad es que mejorará en los próximos años y mejorará drásticamente.
Las razones por las que ciertos talentos de audio son insustituibles son las mismas de siempre. El gran talento que genera el contenido único y atractivo, además que conecta emocionalmente con una audiencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)