Mostrando las entradas con la etiqueta SANTA CRUZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SANTA CRUZ. Mostrar todas las entradas

RUSHERKING GRATIS EN RÍO GALLEGOS

No hay comentarios.

sábado, 30 de julio de 2022

 


El 23 de septiembre, el reconocido artista internacional y novio de la China Suarez, se presenta gratis en Río Gallegos. Realizará un show al aire libre para dar apertura al desfile de carrozas y mes de los Intercolegiales. El intendente Pablo Grasso anunció que Rusherking estará en la ciudad en el mes de septiembre, en el marco de las distintas actividades que organiza el Municipio de Río Gallegos, y con el fin de ofrecer un espectáculo de altísimo nivel para toda la ciudadanía. Además, al faltar casi dos meses para esta actividad, también se da la posibilidad a personas de toda la región para organizar una visita a la ciudad y disfrutar de este espectáculo, que será al aire libre y en forma totalmente gratuita. El 23 de septiembre, Rusherking abrirá el tradicional desfile de las carrozas, que este año particularmente tendrá un carácter regional, ya que participarán representantes de toda la provincia. Además, el show dará inicio al Mes de los Intercolegiales, que convocará a jóvenes de los últimos años del secundario para competir en diferentes disciplinas, tal como fue informado hoy en un acto realizado en el Teatro Municipal.

YPF y Santa Cruz firmarán un acuerdo para resolver la deuda de la petrolera con la provincia.

No hay comentarios.
La firma se realizará el 1 de agosto y con ella Alicia Kirchner y Pablo González resolverán la deuda generada en materia de inversiones entre el 2016 y 2019, que asciende a US$ 341 millones de dólares. La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y el presidente de YPF, Pablo González, firmarán el lunes 1 de agosto un acta que permitirá resolver la deuda que la petrolera mantiene con la provincia por US$ 341 millones de dólares, más US$ 100 millones adicionales. La firma del acuerdo se realizará a las 11.30 en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, donde Kirchner y González resolverán la deuda generada en materia de inversiones entre el 2016 y 2019, que asciende a US$ 341 millones de dólares, informó la compañía en un comunicado. “Por otra parte, a instancias de las negociaciones iniciadas por el Instituto de Energía de Santa Cruz con YPF, se acordó un adicional de inversiones por US$ 100 millones”, añadió. YPF aclaró que, de esa manera, se logrará incrementar las inversiones en los yacimientos que opera en Santa Cruz entre el período 2021-2027 de US$ 1.135 millones a US$ 1.577 millones, “que ya se reflejan con la generación de puestos de trabajo a través de la suba de equipos que se realizaron en 2021 y 2022”. “El declino en las inversiones por parte de YPF producido entre 2016 y 2019, trajo aparejado deudas en materia de capacitación, que ascienden a US$ 2.464.000, que se gestionarán a través del Consejo Provincial de Educación”, finalizó.

Gremio docente de Santa Cruz decretó paro de 72 hs desde el primer día de clase. El desacuerdo salarial con el gobierno es la principal causa de la medida de fuerza

No hay comentarios.

miércoles, 2 de marzo de 2022

Luego de abiertas las paritarias salariales del gobierno con ADOSAC (Asociación de Trabajadores de Santa Cruz) y AMET de las escuelas Técnicas de la provincia y ante la falta de acuerdo, por el magro ofrecimiento de las autoridades del Concejo Provincial de Educación, el Congreso docente de la ADOSAC que terminó hace minutos, decidió iniciar las clases en Santa Cruz con un paro de actividades por 72 horas para los días miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de marzo 2022. El escueto comunicado de la ADOSAC señala que las causas que motivan la medida de fuerza se fundan en la propuesta salarial escasa ofrecida por el gobierno, la cual es rechazada por el gremio por considerarla insuficiente y alejada de las demandas realizadas en las distintas asambleas. El gobierno por su parte, sacó un escueto comunicado señalando que dictó la conciliación obligatoria, lo que en principio anularía la acción de la ADOSAC. Consultado por OPI el Secretario General del sindicato docente, dijo “Hasta el momento no hemos sido comunicados de ninguna medida en ese sentido”, con lo cual, oficialmente el paro sigue vigente y con esta medida movilizaciones de los docentes en esta capital y todas las localidades del interior.

Gendarmería Nacional incautó una encomienda con un kilo de marihuana

No hay comentarios.

jueves, 14 de octubre de 2021

 

Este lunes durante el transcurso de la tarde, se llevó a cabo un operativo policial en la localidad de Puerto San Julián. El mismo se desarrolló en las instalaciones de Vía Cargo de dicha ciudad portuaria. Las actuaciones del caso estuvieron a cargo del personal de la Unidad de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de la localidad de Pico Truncado de Gendarmería Nacional Argentina. Asimismo, se pudo saber que el procedimiento se realizó en el marco de una investigación por drogas. Seguidamente, las autoridades mientras se encontraban en dicho lugar interceptaron a un ciudadano que retiró una encomienda. Ante esto, los uniformados de Gendarmería Nacional procedieron a la demora y requisa del paquete. Posteriormente, los oficiales constataron que el mismo se trataba de un kilo de marihuana. Inmediatamente a esto los numerarios realizaron la aprehensión y traslado del sujeto hasta la División Comisaría Puerto San Julián. Por último, se pudo saber que la encomienda con la droga en cuestión venía siendo vigilada desde Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos.

Empieza la recta final a un mes de las legislativas 2021

No hay comentarios.

 


A un mes de las elecciones legislativas del 14 de noviembre, los partidos políticos se preparan para arrancar con la parte fuerte de la campaña, luego de un respiro de algunas semanas después de haber participado de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del mes de septiembre pasado. Los objetivos para los candidatos que pugnarán por las tres bancas que se ponen en juego son diferentes. Por un lado, Cambia Santa Cruz, el frente electoral que más cantidad de votos cosechó en las PASO, intentará reeditar esa elección, aunque sus dirigentes apuestan a sumar más votos con el objetivo de obtener las dos bancas que defienden en estos comicios. La empresa del sector opositor que quedó conformado -tras las PASO- por Roxana Reyes, Leonardo Roquel y Gabriela Mestelán no será fácil, ya que necesitarán sumar varios miles de votos de los ya obtenidos, para resignar a una sola banca al Frente de Todos y dejar sin ninguna al partido SER. Es que según los números arrojados el 12 de septiembre, en caso de que no haya grandes modificaciones, otorgarían las bancas a Roxana Reyes (Cambia Santa Cruz), Gustavo “Kaky” González (Frente de Todos) y Claudio Vidal (SER Santa Cruz). De esta manera, la oposición en Santa Cruz perdería una banca, la del diputado Antonio Carambia, mientras que las otras dos se las repartiría el peronismo, entre el Frente de Todos y el partido SER del dirigente petrolero Vidal. Por departamento Si bien a nivel individual la fórmula encabezada por “Kaky” González y Moira Lanesan Sancho fue la más votada el 12 de septiembre pasado (cosechó 40.483 votos), el frente electoral del oficialismo quedó bastante por debajo del acumulado por Cambia Santa Cruz, que entre los seis candidatos que presentó, alcanzó los 58.808 sufragios. En el desagregado, el resultado más complejo para el oficialismo se dio en el Departamento Deseado (Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado, Puerto Deseado, Cañadón Seco, Fitz Roy, Jaramillo, Koluel Kayke y Tellier), donde en el acumulado terminó como tercera opción, detrás de SER Santa Cruz y Cambia Santa Cruz. En esas localidades, SER obtuvo 16.845 votos contra los 15.826 de Cambia, mientras que la fórmula “Kaky” González y Moira Lanesan consiguió 13.068 votos. Pero el oficialismo no sólo apuesta a revertir esa elección en el Departamento Deseado, sino a consolidar el voto y aumentar la brecha donde sacó un buen resultado. Un buen ejemplo es el Departamento Lago Argentino, conformado por El Calafate y El Chaltén, un bastión del Frente de Todos. Entre ambas localidades, el oficialismo obtuvo 5.868 votos, contra los 3.908 de Cambia Santa Cruz y los 1.181 sufragios de SER. El mismo caso es el del Departamento Lago Buenos Aires (Perito Moreno y Los Antiguos), donde la fórmula del Frente de Todos también fue la más elegida por el electorado al alcanzar los 2.051 votos, contra los 1.510 de Cambia Santa Cruz y los 959 de SER. También en el Departamento Corpen Aike (Puerto Santa Cruz y Comandante Luis Piedra Buena), donde “Kaky” González y Moira Lanesan Sancho obtuvieron 2.417 votos, contra los 2.337 de Cambia, y 1.923 de SER. Mientras que en el Departamento Río Chico (Gobernador Gregores, Bajo Caracoles e Hipólito Irigoyen) también fue para el oficialismo, donde alcanzó 1.024 votos, contra los 677 de Cambia y 434 votos de SER. Pero sin dudas, una de las grandes batallas electorales se librará en el Departamento Güer Aike (Río Gallegos, Río Turbio y 28 de Noviembre), donde Cambia Santa Cruz consiguió 32.247 sufragios, contra 14.465 del Frente de Todos, y 13.095 de SER Santa Cruz. De repetirse la elección, las bancas irían para Roxana Reyes, Gustavo González y Claudio Vidal Así las cosas, tanto en el Departamento Deseado como en el Güer Aike, los dos más grandes demográficamente hablando, es donde el oficialismo obtuvo la menor cantidad de apoyo en las urnas y donde deberá enfocar la campaña para tratar de revertir el resultado. Para la oposición, el principal objetivo será mantener la distancia en esos distritos y achicar el margen en los de la zona oeste y centro de la provincia

Informaron los motivos de los sismos cerca de El Calafate

No hay comentarios.
En la madrugada del 13 de octubre de 2021 a las 4:55 hora local, los habitantes de la ciudad de El Calafate se vieron sorprendidos por un sismo de magnitud 5,5 en la escala de Richter, con epicentro a 4 km al suroeste de la ciudad y originado a unos 10 km de profundidad.El Servicio de Geología y Minería Argentino (SEGEMAR) brindó un informe de prensa sobre el sismo ocurrido ayer miércoles en esta localidad. Hace una recopilación de los últimos eventos y afirma que ocurren “por ruptura dentro de la placa tectónica Sudamericana”. El evento se sintió en diferentes localidades de la provincia de Santa Cruz. Según los datos suministrados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), en El Calafate se percibió con una intensidad de V en la escala Mercalli Modificada (MM), en la localidad de Río Turbio de III a IV y, en la ciudad capital de Río Gallegos de III. Los sismos de intensidad V se caracterizan por el movimiento de líquidos y la oscilación de puertas. “En el portal de noticias Ahora Calafate se mencionó el desprendimiento de rocas en el cerro Comisión o de los Elefantes. Así también, rajaduras importantes en el puente sobre el río Centinela en la Ruta provincial 11”, indica el informe de SEGEMAR. Este año se registraron dos sismos, en el registro de noticias de AHORA CALAFATE se puede acceder a la información de cada uno de ellos. Uno ocurrió el 17 de enero y tuvo una magnitud 3.6. El segundo fue el 14 de mayo aproximadamente a 50 km al noreste de El Calafate. Tuvo una intensidad de 3. En mayo pasado el INPRES elevó un informe a la Corte Suprema de Justicia que requirió mayor información sobre sismicidad en la zona donde se construyen las represas. El organismo adjuntó un segundo informe refiriéndose a estos dos últimos eventos, afirmando que es altamente probable que estén vinculados a la falla Río Bote (Massabie et al. 2007) del Grupo de fallas Río Santa Cruz. AHORA CALAFATE también dio a conocer esa información. En el mapa se muestra la localización de los sismos junto con la información existente en el Sistema de Información Geográfica de las Deformaciones Cuaternarias de la República Argentina del SEGEMAR, que incluye las estructuras principales con registro de actividad tectónica en los últimos 2,6 millones de años. Estas son las fallas de Río Bote y la de Cóndor Cliff En el informe publicado ayer, el SEGEMAR indica los eventos registrados en esta región de los Andes Patagónicos Australes “corresponden a sismos de intraplaca, por ruptura dentro de la placa tectónica Sudamericana, vinculada al empuje que produce la subducción de la placa Antártica desde el oeste”. “Esta deformación se refleja en el desarrollo de una faja de pliegues y fallas, que continúan siendo activos en el sector oriental andino”, explica. (Fuente: Ahora Calafate)


Ruta Caleta-Comodoro: reventó una goma y choco contra un colectivo

No hay comentarios.

El accidente ocurrió cerca de las 14:10 horas en el tramo Ramon Santos-Caleta Olivia. La camioneta que se dirigía hacia Comodoro reventó una cubierta e impacto contra un colectivo de la empresa Sportsman que se dirigía hacia Pico Truncado con escala en Caleta Olivia. El Accidente se produjo exactamente en el kilometro 1879 cuando la camioneta reventó una de sus cubiertas y chocó contra el lateral del colectivo produciéndole la explosión de una cubierta y daños en la chapa. Afortunadamente no hubo que lamentar heridos. Se contó con la colaboración de Protección Civil y personal de la Unidad Operativa de Ramon Santos. Las personas que viajaban a Caleta Olivia fueron evacuadas por trafic de la empresa Sportsman en tanto los que se dirigían a Pico Truncado tuvieron que esperar 3 horas aproximadamente para que la empresa ponga a disposición movilidad para llegar a destino. (Truncado Informa)

Guillermo Mercado habría sufrido un paro cardíaco

No hay comentarios.

martes, 12 de octubre de 2021

Esta tarde se conoció la sorpresiva noticia de la muerte del intendente de Los Antiguos, Guillermo Mercado. El mandatario tenía tan solo 51 años. En diálogo con TiempoFM, Andrea Navedo, miembro del Gabinete de Mercado, comentó que la noticia tenía muy consternado a todo su equipo de trabajo. Además, dijo que el intendente fue encontrado, ya sin pulso, por un vecino de Los Antiguos que es médico. “Él suele andar en bicicleta por la localidad, y lo encontró tendido con la bicicleta, ya sin pulso. Presuntamente, habría sido un paro cardíaco instantáneo lo que se llevó la vida de nuestro querido intendente, pero todavía no está confirmado”, explicó. También, contó que Mercado participó, el fin de semana, de la 3era edición de la Aventura del Cerezal. “Corrió la carrera de 6 km, logró terminarla, que fue una carrera super exigida”. Por su parte, el secretario Gustavo Herrera aseguró que es un “momento durísimo, todavía no podemos creer lo que pasó, pero lamentablemente ya se confirmó la noticia y nos deja un vacío enorme. Aparentemente podría haberse tratado de un paro cardiorespiratorio”. Se le practicaría una autopsia para determinar la causa de la muerte del intendente Guillermo Mercado. tiempo sur

Jaramillo y Fitz Roy celebraron aniversario

No hay comentarios.

lunes, 11 de octubre de 2021

 

Autoridades provinciales encabezadas por el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, estuvieron el viernes en Jaramillo y Fitz Roy para acompañar las actividades que organizó la comisión de fomento de ambas localidades que celebraron de manera conjunta el el 111° aniversario de sus fundaciones institucionales.

Zuliani llegó acompañado por el secretario de su misma cartera, Marcio Domínguez y la subsecretaria de Interior, Marisa Mansilla.

También estuvieron presentes el presidente de YPF, Pablo González y los intendentes de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; de Pico Truncado, Osvaldo Maimó y de Puerto Deseado, Gustavo González.

Todos los invitados recibieron la cordial bienvenida de la jefa comunal, Ana María Urricelqui, junto a su equipo de colaboradores.

Las autoridades compartieron con la comunidad la celebración para agasajar a los pioneros y las pioneras de la localidad y durante el acto central se entregaron presentes recordatorios a los anfitriones y visitantes.

En la misma jornada las autoridades realizaron una recorrida por las nuevas instalaciones de Radio “Vientos Patagónicos” y el nuevo edificio del GEOR (policía rural)..

Además, la gobernadora Alicia Kirchner hizo llegar su saludo de acompañamiento a vecinos y vecinas de ambas localidades.

Continúa con la difusión de planes de pagos de Distrigas en Zona Norte

No hay comentarios.
Durante esta semana, el equipo de la gerencia comercial de Distrigas S.A., se reunieron con juntas vecinales y distintos sectores de la sociedad civil de Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado y la Comisión de Fomento Jaramillo y Fitz Roy. En el marco de estos encuentros, se brindó información sobre los diferentes planes de pagos que ofrece la empresa a usuarixs residenciales, comerciales y grandes usuarixs, siendo uno de los principales, el plan de hasta 30 cuotas contra factura con bonificación de intereses por mora. Además, se puso en conocimiento las tarifas sociales que lleva a cabo el Gobierno de Santa Cruz a través del Programa Ser.Sol, creado por la gobernadora Alicia Kirchner a partir del incremento en las tarifas impulsadas por el anterior Gobierno Nacional en los servicios públicos. Este programa se viene articulando entre el Ministerio de Desarrollo Social, Servicios Públicos y Distrigas S.A. con el fin de garantizar la cobertura a los servicios públicos a las familias en situación de vulnerabilidad social de la provincia. Entre otros temas, se informó sobre las tarifas para entidades de bien público, uso de oficina virtual para autogestión de trámites e información general. Fueron 4 jornadas muy productivas con una excelente recepción por parte de cada localidad, quienes pudieron plantear y resolver sus inquietudes. Participaron de la recorrida, el director Ejecutivo, Martin Sotomayor; la gerenta Comercial Provincial, Marilina Coen; Andrea Águila del sector recaudación de sede central; el subgerente de Caleta Olivia, Ariel Barrionuevo; el subgerente de Las Heras, Claudio Fuentes; el jefe comercial de Pico Truncado, Silvio Taborda; y el subgerente de Jaramillo, Fitz Roy y Tellier, Mauricio Morales.

Los Diputados por la provincia de Santa Cruz, Juan Vázquez, Paola Vessvessian y Jorge Verón emitieron un comunicado contra Juntos Por el Cambio

No hay comentarios.

martes, 5 de octubre de 2021

Los representantes santacruceños en la cámara de Diputados de la nación, emitieron un comunicado de prensa en el cual expresaban de forma enérgica el repudio a la actitud "antidemocrática y antipopular" del interbloque de Juntos Por el Cambio. En dicho comunicado, los Diputados Vesvessian, Verón y Vázquez expresaron: "Como Diputada/os Nacionales pertenecientes al Frente de Todos y como representantes del pueblo de Santa Cruz, queremos expresar nuestro enérgico repudio a la actitud antidemocrática y antipopular del interbloque de Juntos por el Cambio que hoy impidió el tratamiento y la sanción de leyes de suma importancia". En otro párrafo agregaron que este "no ha sido un caso aislado. La negativa a sesionar hoy, no es más que un comportamiento extorsivo que busca paralizar el trabajo legislativo y el funcionamiento normal de las instituciones, como se viene comprobando en cada oportunidad. Así fue como en plena primera ola de pandemia no querían sesionar vía remota; que una vez levantadas las restricciones, se negaban a las sesiones presenciales y que ahora, una vez acordado el procedimiento, inventan nuevas excusas". En relación a la ley que era debatida, sostuvieron: "Hoy debíamos haber sancionado leyes sumamente necesarias: Etiquetado Frontal de alimentos, Derechos para personas en situación de calle, y otras dos que mejoran las condiciones laborales y jubilatorias de trabajadores viñateros. En todos los casos se trata de iniciativas destinadas a ampliar derechos para mejorarle la vida a la ciudadanía. Pero los/as integrantes del interbloque de Juntos por el Cambio, una vez más, prefirieron darle la espalda a la población, protegiendo otros intereses". Finalizando el comunicado, los legisladores sentenciaron: "Lo sucedido hoy también puso en evidencia que, aun ante los explícitos pedidos que recibieron de parte de las asociaciones de salud de nuestra provincia de sancionar la ley de Promoción de la Alimentación Saludable, los representantes de la oposición nuevamente priorizaron los intereses partidarios por sobre los de las y los santacruceños, y la defensa de los bolsillos de algunos grupos carporativos en lugar de los derechos de los consumidores"

Este lunes se reinicia el juicio por las "Obras Públicas" nunca concluidas en Santa Cruz

No hay comentarios.

lunes, 4 de octubre de 2021

En la audiencia desde las 9.30 declarará el empresario Juan Chediack por el presunto direccionamiento de la obra pública nacional a favor de Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz. El juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública nacional a favor de Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz se reanudará el lunes con una nueva tanda de testigos vinculados a la construcción, entre ellos los empresarios Juan Chediack y Carlos Wagner. En la audiencia desde las 9.30 declarará Chediack, mientras que para el martes quedó convocado Wagner, confirmaron fuentes judiciales. El Tribunal Oral Federal 2 rechazó la semana pasada un planteo de Chediack para no ser llamado como testigo bajo juramento de verdad porque está acusado en la causa «cuadernos». Los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu ratificaron la citación y la de los demás empresarios en el juicio. «Más allá de la imputación en común de algunas pocas personas y la posible coincidencia temporal de los hechos, las plataformas fácticas y jurídicas de los sucesos cotejados son bien diferentes», afirmó el Tribunal al desestimar la petición. El abogado de Chediack, Pablo Lanusse, que también es defensor de Mauricio Macri en otros causas, había hecho reserva de llegar con su planteo ante la Cámara Federal de Casación, en caso de ser rechazado. Los jueces del TOF2 ratificaron que el empresario debe declarar este lunes como testigo porque en la llamada causa Vialidad «no se han dirigido imputaciones contra la constructora José J. Chediack S.A.I.C.A. ni contra su persona». El juicio se realiza de manera semipresencial por la pandemia de Covid-19, con el Tribunal y testigos en la sala de audiencias de Comodoro Py 2002, salvo que estos últimos fundamenten imposibilidad de traslado y en ese caso son autorizados a declarar de manera remota. El resto de las partes -abogados, acusados, querellas y fiscalía- siguen las alternativas conectados a través de la plataforma Zoom. Chediack es el expresidente de la Cámara Argentina de la Construcción y dueño de José J Chediack SAICA, constructora ubicada en la localidad de Martínez, en el norte del conurbano bonaerense. Este empresario que reviste la calidad de «imputado colaborador» y que está procesado por supuesto pago de sobornos en el caso «cuadernos» será el primero en declarar en esta nueva etapa del juicio donde ya finalizaron las testimoniales de funcionarios de Vialidad Nacional, provincial de Santa Cruz y de la AFIP, entre otros. Para el martes está prevista la declaración de Wagner, otro ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, dueño de la constructora Esuco y también imputado colaborador en la causa «cuadernos», en la que intervinieron el fiscal Carlos Stornelli y el fallecido juez Claudio Bonadio, cuya actuación generó objeciones porque las partes no tuvieron acceso ni control de las medidas procesales. Por otra parte, el fiscal de juicio, Diego Luciani, amplió la lista de empresarios para llamar como testigos al juicio y solicitó que declaren además Aldo Roggio, Enrique Menotti Pescarmona y Franco Valenti. Otro empresario ya citado para declarar en el juicio, el primo de Macri, Angelo Calcaterra, también pidió no presentarse y su planteo está a estudio del Tribunal Oral. Calcaterra también está procesado en la causa «cuadernos», enviada a juicio oral ante otro Tribunal y sin fecha de inicio aún. En el juicio por la obra pública de Santa Cruz figuran como imputados el empresario Báez, el exministro de Planificación Julio De Vido, el exsecretario de Obra Pública José López y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, actual vicepresidenta y titular del Senado.

La Unpa abre inscripción para ingresantes con estudios secundarios incompletos

No hay comentarios.
Del 4 al 8 de octubre la Universidad inscribirá a postulantes mayores de 25 años que no terminaron el secundario, quienes podrán iniciar una carrera acreditando conocimientos generales y afines a la formación. Tal como lo establece el Calendario Académico, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral realizará del 4 al 8 de octubre la inscripción de postulantes a ingresar por Artículo 7° de la Ley de Educación Superior, que habilita a personas mayores de 25 años sin estudios secundarios completos a iniciar una carrera universitaria, acreditando sus conocimientos mediante una evaluación. La inscripción se realizará a través de http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar/ . La evaluación de los postulantes se llevará a cabo del 1 al 5 de noviembre. Son requisitos para esta inscripción: Fotocopia de DNI, Certificado de estudios primarios completos o secundarios incompletos, Antecedentes laborales y de formación (capacitación, etc.) y nota explicando los motivos que los llevan a estudiar la carrera elegida El Artículo 7° de la Ley de Educación Superior (N° 24.521) establece que "Para ingresar como alumno a las instituciones de nivel superior, se debe haber aprobado el nivel medio", pero que excepcionalmente, los mayores de 25 años que no reúnan esta condición, podrán ingresar siempre que demuestren que "tienen preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente". En la UNPA esos conocimientos se acreditan mediante instancias de evaluación general y específica y una entrevista personal con cada uno de los postulantes. Los aspirantes que aprueban estas instancias están en condiciones de efectuar la inscripción a la universidad y la carrera elegida. La UNPA cuenta con cerca de 40 carreras - tecnicaturas, profesorados, licenciaturas e ingenierías- a través de sus Escuelas de Administración y Economía; Enfermería; Sistemas e Informática; Educación; Turismo; Trabajo Social; Ciencias Básicas y Exactas; Recursos Naturales; Ingeniería y Prevención de Riesgos; Historia; Comunicación; Letras; Psicopedagogía y Geografía, Ordenamiento Territorial y Geoinformación. La Propuesta Académica 2020 se encuentra disponible en https://propuestaacademica.unpa.edu.ar/vista/index.php Para mayor información, los interesados deberán escribir a academica@unpa.edu.ar


"Esto demuestra que en el gobierno provincial falta voluntad de gestión para generar trabajo"

No hay comentarios.
El reconocido ex gobernador Arturo Puricelli participó de la inauguración de la primera fábrica textil de la provincia en Las Heras, y destacó la figura de Claudio Vidal para trascender el ámbito gremial, y ofrecer alternativas para el común de los vecinos santacruceños. "Todo esto la gente lo está viendo. Está buscando un espacio nuevo, va a votar a gente nueva en noviembre y finalmente también lo hará en el 2023" puntualizó. El exgobernador expresó en una entrevista al portal ZN Noticias que "esta fábrica demuestra que se pueden hacer muchas cosas cuando hay gestión, algo muy diferente a lo que pasa en el gobierno actual de la provincia, que muestra total falta de voluntad para esto". "En el 2019 tuvimos al peronismo dividido, con tres candidatos fuertes: Claudio, Alicia y Javier. Es inadmisible que el que ganó no incluya a los demás sectores. Yo creo que acá falta conducción política que pueda unir al movimiento peronista", indicó el exmandatario. Puriccelli también se refirió a la necesidad de debatir "un programa de gobierno" y definir los objetivos a seguir para el futuro. "En el 83´ nos planteamos un programa de gobierno y allí definimos los objetivos a seguir como la instalación de 11 plantas pesqueras en la provincia. Pensamos en el desarrollo de la minería, asfaltamos toda la ruta provincial que conducía hacia El Calafate, hicimos 300 km de pavimento y así muchas ideas más. En síntesis, nosotros en 4 años pudimos hacer muchas cosas". "No creemos que la provincia tenga problemas con sus recursos, el problema está en la falta de voluntad de gestión", indicó el histórico dirigente. Y manifestó que "tenemos el ejemplo de la Mutual 12 de Septiembre, que piensa un plan, lo planifica y lo desarrolla, como lo es en el caso de esta fábrica textil, que va a generar 50 puestos de trabajos genuinos". Sobre los problemas de desempleo que vive la provincia, Puricelli destacó que "yo creo que de eso se tienen que ocupar al gobierno, es el responsable de generar empleo". En este mismo sentido también se refirió a la necesidad de trabajar en conjunto en este tipo de planes de cara a la sociedad y "no disputar espacios de poder para consolidarse, para apuntalar su situación económica". Por último, dejó en claro que "todo esto la gente lo está viendo, está buscando un espacio nuevo, va a votar a gente nueva en noviembre y finalmente también lo hará en el 2023".


YPF perfora primer pozo horizontal no convencional en Santa Cruz

No hay comentarios.
YPF avanza con la perforación del primer pozo horizontal en la provincia de Santa Cruz con el objetivo de alcanzar los reservorios de la formación no convencional D-129 de características tight, es decir, depósitos de muy baja permeabilidad, pero de gran capacidad de almacenaje. Para conocer los detalles de este hito para la provincia, autoridades de YPF y el Instituto de Energía realizaron una recorrida por el bloque Cañadón León - Meseta Espinosa, cercano a la localidad de Cañadón Seco donde YPF se encuentra perforando el pozo CL- 2495(h). La particularidad de este pozo es que, una vez alcanzado los 2400 metros de profundidad (hoy cerca de los 1500 metros), navega de manera horizontal por 1000 metros dentro de los reservorios tight con petróleo ya comprobado. De la visita participaron por YPF el vicepresidentwe de Upstream Gustavo Astie, el gerente regional de Excelencia Operacional Anibal Gariniani, el gerente de Perforación Lucas Giallionardo, el gerente de Asuntos Externos Regional Sur, Matias Bezi, y las autoridades provinciales, Matías Kalmus, presidente del Instituto de Energía y Juan Carlos Morales, gerente de Hidrocarburos de esa institución.

Promoción del empleo local: 40 jóvenes ya pasaron por el programa de aprendices de Cerro Negro

No hay comentarios.

lunes, 6 de septiembre de 2021

13 jóvenes de Perito Moreno y Puerto San Julián integran el tercer grupo de aprendices que están dando sus primeros pasos dentro de la minería. El programa, que dura 12 meses, busca aportar valor para desarrollar y potenciar habilidades profesionales con el propósito de apoyar la empleabilidad local. En el marco del Programa de Promoción de Empleo local que lleva adelante Newmont Cerro Negro, AOMA y el Gobierno de la provincia de Santa Cruz, durante agosto se inició el proceso de inducción del tercer grupo de aprendices conformado por 13 jóvenes de Perito Moreno y Puerto San Julián, dando así sus primeros pasos dentro de la minería, lo que a futuro favorecerá el acceso a oportunidades laborales en la industria. En lo que va del año, ya suman un total de 40 jóvenes los que forman parte de este programa que tiene el objetivo de brindar oportunidades para desarrollar conocimientos en minería, además de la cultura y estándares de Newmont. A lo largo del programa de 12 meses de duración, los aprendices cuentan con el apoyo y el acompañamiento de profesionales de diferentes áreas de Cerro Negro involucrados de manera directa en el proceso de formación de jóvenes santacruceños. “La formación de futuros profesionales santacruceños en minería y la dedicación de cada uno de quienes llevan adelante esta iniciativa, reafirma nuestros valores y compromiso diario con el desarrollo de la provincia”, sostuvo Marcelo Campos, gerente General de Cerro Negro. Este programa busca aportar valor para desarrollar y potenciar habilidades profesionales con el propósito de apoyar la empleabilidad local. De esta manera, Newmont Cerro Negro remarca su compromiso con el crecimiento de la provincia de Santa Cruz.

Diputados de Santa Cruz rechazaron el accionar chileno sobre la plataforma continental

No hay comentarios.
El rechazo de legisladores y legisladoras de Santa Cruz tuvo lugar este lunes durante una reunión extraordinaria del Bloque Argentino de la Unión de Parlamentarios del Mercosur convocada por la Comisión de Relaciones Internacionales, Mercosur e Integración. En los próximos días se dará a conocer un documento en el que se refleja su postura. Este lunes, se llevó adelante una reunión extraordinaria del Bloque Argentino de la Unión de Parlamentarios del Mercosur convocada por la Comisión de Relaciones Internacionales, Mercosur e Integración. En el encuentro, se manifestó un contundente rechazo al Decreto de la República de Chile que pretende apropiar parte de la Plataforma Continental Argentina en el Atlántico Sur. Thank you for watching Las legisladoras santacruceñas Karina Nieto y Rocío García, y sus pares Eloy Echazú, Leonardo Paradis y Matías Mazú del Frente de Todos estuvieron presentes en la reunión y marcaron su contundente rechazo a la medida tomada por el gobierno trasandino. En primer lugar, el diputado Eloy Echazú señaló que es necesario “alzar la voz de manera contundente, y defender la soberanía argentina”, recordando que ya desde el Parlamento Patagónico, y desde la propia Legislatura santacruceña, existe una marcada necesidad de denunciar todo tipo de avasallamiento al territorio nacional. Por su parte, Leonardo Paradis expresó que “creíamos que este tipo de conflictos con Chile eran una cuestión del pasado”, advirtiendo que “es necesario que los parlamentarios y parlamentarias del Bloque Argentino nos manifestemos cuanto antes”. Además, la diputada Rocío García señaló que “este documento que se emita como región, debe ser contundente, ya que no podemos dejar de expresarnos y defender la soberanía de nuestro país”. Además, en el encuentro se contó con las disertaciones de Carlos Biangardi Delgado, abogado, especialista en Relaciones Internacionales, docente de la Universidad Nacional de La Plata y asesor en temas de comercio exterior del MERCOSUR, como así también de Liliana Bertoni, secretaria académica de la Unión de Parlamentarios del Mercosur (UPM). Cabe destacar que, en los próximos días, y luego del consenso de los legisladores que integran el Bloque Argentino, se dará a conocer el documento que reflejará el rechazo a este avance sobre la Plataforma Continental Argentina por parte de Chile.

LOS AUDIOS DEL “CASO MARCELA LÓPEZ” QUE DERRIBAN OPERACIONES DE PRENSA, DUDAS PERIODÍSTICAS, ENCUBRIMIENTO EN LAS REDES Y LAS PRETENSIONES DE ALGUNOS, POR APOSTAR AL SILENCIO

No hay comentarios.


OPI pone a disposición de sus lectores, los audios originales y especialmente reducidos de las casi 3 horas de duración, donde hablan por teléfono el señor José Luis Balado y Rocío la hija de Marcela López, desaparecida en Río Gallegos desde el 22 de mayo de este año.

Las conversaciones que se van a escuchar datan, aproximadamente, del día 10 de junio de 2021, es decir a 18 días de la desaparición de Marcela y un mes antes del hallazgo de los dólares termosellados que OPI publicó en exclusiva y sobre lo cual, desde algunos sectores han echado un manto de sospechas que también vamos a aclarar en esta nota o en un segundo informe que hoy mismo vamos a publicar.

Audio 1Balado-Rocío

En este tramo del audio, Rocío alude a la necesidad que tiene de encontrar a su madre, después de 12 días de desaparecida. Balado dice algo que suena enigmático y llamativo. Al punto de producir la sospecha de que la ex pareja de Marcela López (porque hacía un tiempo estaban separados) sabe algo más y lo más llamativo, él ya la da por muerta.

Tu mamá era muy especial y no era para estar acá…”, dice Balado en el inicio del audio y la incógnita se abre claramente sobre qué quiso decir con lo de “no era para estar acá”. ¿Acá dónde?, en esta vida, en la ciudad, en medio de una situación peligrosa que su ex pareja no revela?

Dice José Luis Balado: Ayer sabía… hoy se mucho más y tengo que hacer lo que tengo que hacer como hombre y amigo de Marcela. Yo no se qué pasa acá, pero hay mucha cobardía. Yo pierdo todo con lo que yo se y con lo que yo tengo que hacer pero hoy no estoy en condiciones de hacer lo que tiene que hacer un hombre y se acabó. Todo lo que yo haga va a ser en perjuicio mío. Hay que hacer justicia…

Rocío no entiende “las medias palabras” que emplea Balado e insiste en que le aclare

Hay cosas que tenía que hablar tu mamá con vos y yo no te la puedo decir ahora. La justicia acá está compradaya te lo digo, la policía posiblemente esté comprada. Yo te explico, yo tengo mi sobrino que es el secretario de Máximo Kirchner, averigüé y van a dar ayuda, pero una ayuda limitada porque no quieren que aparezca el apellido del apoderado de Maximo kircher, ¿Entendés lo que te digo?”

Rocío, insiste en no entender esas frases indirecta que expresa Balado y  termina diciéndole que no le importa nada los apellidos que aparezcan ni de quien se trate los que puedan estar involucrados.

Audio 2Balado-Rocío

Yo mañana voy a hablar en un lugar que no se si tengo que hablar, porque esto está todo complicado, entendés? acá hay cosas muy graves” (comienzan los problemas de audio de los teléfonos) cuando Rocío le pregunta que le diga qué cosas son, qué pasa realmente, continúa diciendo “Hay cosas que tenía que blanquear tu mamá; a tu mamá la engañaron y yo ya se todo. Mirá, si encaró para arriba es porque.. si vos encarás para arriba y tomás una decisión, vos no dejás una campera y un par de zapatillas, te tirás de una, no dejás cosas; a tu mamá la llevaron ahí engañada y alguien la levantó, así de fácil (Rocío alude a la falta de pruebas) Esto va más allá de las pruebas, ella habló conmigo, esto es algo que tenía que arreglar con ella y supuestamente no fue así. La engañaron, hicieron que se junten ahí y se la llevaron”.

Rocío hace mención a la falta de pruebas y le dice que si tiene pruebas, que las aporte a la justicia.

Audio 3Balado/Rocío

Comienzan hablando de las filmaciones que dan cuenta de los lugares donde fue pasando marcela López.

Luego, Balado dice: “Se la llevaron, se la llevaron, me vas a decir a mi que vinieron acá todos y mas o menos me plantearon una solución y yo hace 48 horas hablé con tu hermana, con julio, íbamos a hacer una cosa y ahora resulta que está todo  para atrás porque me dieron evidencias, me dieron muchas evidencias

Rocío le expone a Balado todos los esfuerzos que ha hecho todo este tiempo para buscar a su madre.

Conclusiones

De lo escuchado, que recordamos son extracciones de casi 3 horas de conversaciones telefónicas de 18 días después de la desaparición de Marcela López, se oye a un hombre que pareciera que tiene mucho más para esconder que para decir. O es un fabulador o está ocultando gran parte de la verdad. De hecho Balado habla de un secuestro, habla de algo que “debía blanquear” Marcela, pero no dice qué y deja sobrevolar la idea de que la mujer podría haber estado metida en alguna cuestión oscura (que no dice, no revela), pero que debido a eso fue secuestrada, para lo cual previamente habría sido engañada para ir a un lugar que no dice, pero sugiere que es el muelle y de ahí “la habrían levantado”.

Lo más sustancioso está en el audio 1, donde Balado le advierte que “habló con alguien”, probablemente su sobrino Marcelo Alejandro Balado, quien está junto a Máximo Kirchner y que desde allí le prometieron “una ayuda limitada”, sin especificar cuál es esa ayuda y cuáles son los límites y agrega que la precaución que tienen es porque no quieren que el apellido del asesor de Máximo, aparezca mezclado en le hecho, motivos que no aclara.

Vea el lector que esta conversación se dio un mes antes de que, el 9 de julio 2021, el propio José Luis Balado, su abogado Ortíz, el adiestrador de perros José Herrero y el abogado de la querella Jorge Travotich, ingresaran al edificio de calle Mitre 155 y descubrieran las cajas con fajos termosellados de dólares, que horas después sacaban en un Chevrolet Corsa, con rumbo desconocido. 

Por qué decimos que estos audios derriban operaciones y prejuicios, porque precisamente antes de que se hablara de los dólares guardados en cajas, ya estaba mencionado el nombre de mario Alejandro Balado, por parte de su propio tío, quien había recurrido a  él para solicitar “ayuda” y desde “arriba” le habían recomendado que su apellido no se viera involucrado. Hoy, hay quienes niegan la pertenencia de ese hallazgo de los dolares, especialmente el abogado del dueño de casa, pero el hecho de que un mes antes intentaran cubrir al funcionario K, es todo un síntoma de que algo turbio existe detrás de toda esta maniobra ilícita.

En algunas horas, elaboraremos un informe pormenorizado sobre las maniobras para desacreditar las pruebas y operaciones en las redes y en algunos medios para confundir y bajarle el precio a una investigación repleta de pruebas y testimonios de los propios actores de esta causa, donde una mujer hace 110 días que está desaparecida y ni la justicia ni la policía parecen tener el mínimo rastro de qué ha sucedido el 22 de mayo último. (Agencia OPI Santa Cruz)

Frustraron asalto a punta de pistola y detuvieron a dos de los implicados

No hay comentarios.

LAS HERAS:    La policía fue alertada sobre la presencia tres hombres que habían protagonizado robos este domingo. Los efectivos lograron localizar a dos jóvenes de 23 y 24 años de edad. En Las Heras detuvieron a dos muchachos de 23 y 24 años por haber protagonizado un hecho de robo calificado cerca de un lavadero privado. Apenas la Policía de Santa Cruz supo del asalto, salieron en dirección al lugar y encontraron a tres malvivientes, que ya habían intimidado y sustraído las pertenencias de vecinos que pasaban caminando. Los persiguieron, pero uno de ellos logró escapar. Thank you for watching Personal policial de la Comisaría Segunda tomó conocimiento a través de un llamado telefónico, cerca de las 23:19 del domingo, de que había tres encapuchados con un arma de fuego cerca del lavadero “El Dobra”, ubicado calle Juan José Paso, entre arterias 28 de Noviembre y Río Turbio. Además, en el llamado dieron a conocer que los malvivientes habían intimidado a dos hombres y luego habían huido con dirección al supermercado “La Anónima”. Ante ello, varios efectivos se dirigieron rápidamente al lugar, realizaron un despliegue por la zona, y encontraron a los delincuentes que caminaban por la avenida Puerto Santa Cruz. Al percatarse de la presencia policial, uno de ellos emprendió la huida con orientación hacia la calle Larrea y los otros dos se fueron por la Paso. Finalmente, la Policía logró interceptar a dos de ellos en la esquina de Larrea y los demoraron: resultaron ser dos jóvenes de 23 y 24 años de edad. Mientras, el restante pudo escapar. Una vez en la Comisaría y en atención a medidas seguridad, estas personas son alojadas en sector sala de requisa, donde fueron requeridas a despojarse de cualquier elemento que pudiera ofender o resultar auto lesivo, para proteger la integridad física de ellos mismos y de terceros. De este modo, los efectivos notaron que uno de ellos tenía un arma de fuego escondida. Quedaron detenidos, pero luego fueron liberados. El joven tenía una pistola tipo revólver calibre 38 milímetros con el martillo en posición de montado. La llevaba debajo del pantalón a la altura del tobillo izquierdo, guardada entre las medias de calzado. En presencia de testigos, se procedió a solicitarle al muchacho que dejara el arma y se llevó a cabo el secuestro de la misma. Hasta el momento no se logró establecer el damnificado del hecho.

EL VIDEO DE CUANDO DESCONOCIDOS SACAN LAS CAJAS CON DÓLARES TERMOSELLADOS DE LA CASA DE MARIO BALADO

No hay comentarios.

domingo, 5 de septiembre de 2021

OPI hace público el video producido por la familia de Marcela López, luego que el día previo vieron dentro de la propiedad de Balado en calle Mitre 155 de Río Gallegos cajas con dólares termosellados con sello del Banco Nación a partir de lo cual el abogado Jorge Trevotich decidió vigilar el lugar advirtiendo que, precisamente, el paso seguido sería la de sacar esas cajas de allí, tal como horas más tardes sucedió. Esto data de la noche del 10 de julio 2021 alrededor de las 20:00 hs cuando la hermana y la nieta de Marcela advirtieron que dos personas, presumiblemente vestidos como policías, sacaban de la casa las cajas donde horas antes Rocío, el adiestrador Herrero y el abogado, vieron fajos de dólares termosellados. Recordemos, como lo publicó OPI en la nota anterior, que cuando los perros marcaron el lugar, Ortíz el abogado de José Luis Balado dijo “Si entran ahí yo me voy a la mierda” y cuando entraron y encontraron las cajas con los dólares, José Luis balado se desmayó, según el propio Dr Trevotich. El auto en el que cargaron las cajas es un Chevrolet Corsa color gris, del cual OPI está tratando de establecer la propiedad, sale de la casa y advirtiendo que lo seguían, el conductor frena en medio de la calle, obligando a las mujeres a sobrepasarlo. El propio abogado, señaló que desaconsejó perseguir el auto, ante una posible agresión de sus ocupantes. La Dra López Lestón en declaraciones al diario la Opinión Austral dijo que en la causa no existen denuncias de cajas con dólares y tiene razón. De acuerdo a las declaraciones Trevotich, después de encontrar ese tesoro escondido, él hizo una presentación pidiendo allanar nuevamente la propiedad y la jueza autorizó la medida, pero dejó afuera de la requisa a la propiedad de Mario Balado, en la cual horas antes habían sido vistas las cajas y de la cual, horas después, fueron retiradas de allí por desonocidos. (Agencia OPI Santa Cruz)

 



/
PICO'TRUNCADO
© all rights reserved Charli T | RADIOARGNET OPCION1 | RADIOARGCOM OPCION2 | RADDIOS OPCION3
RADIOUNO PICO TRUNCADO SANTA CRUZ